
5 tips para entrenar la memoria a la hora de aprender idiomas
Cuando tenemos que empezar a aprender un idioma desde cero, lo más probable es que sintamos una mezcla de sensaciones: ansiedad, nerviosismo, temor… sobre todo cuando este idioma nos es necesario para realizar nuestro trabajo. Se sabe que en el mundo global de hoy, tener empleados que manejen más de un idioma es muy importante (casi indispensable) para las empresas, y es por eso que -por suerte- cada vez más organizaciones deciden destinar parte de su presupuesto a programas de capacitaciones para sus empleados en inglés, portugués u otras lenguas necesarias para llevar adelante sus negocios. Entonces, es posible que este posteo sea para vos, que estás por empezar (o en medio de) las clases de idiomas en tu lugar de trabajo.
En Utalk la enseñanza es nuestra pasión, y nos especializamos en dar estos cursos y capacitaciones de idiomas para empresas, presenciales y a distancia (online). Pero con nuestro equipo de profesores sabemos que a veces es necesario un empujón extra a la hora de aprender, por eso hoy queremos compartirte algunos trucos para que puedas aprovechar mejor las clases que tomes. ¡Todo se trata de entrenar la memoria!
- Aunque parezca contradictorio, ¡no estudies todo de memoria! El hecho de que este posteo hable de entrenar la memoria no significa que debas recordar para repetir todo mecánicamente, porque este aprendizaje será solo de corto plazo y no te servirá a futuro. Es importante entrenar nuestra memoria para que se convierta en nuestra aliada a la hora de aprender -no de memorizar- un nuevo idioma.
- Buscá encontrar reglas mnemotécnicas. Esto aplica para el estudio de casi cualquier cosa, pero es especialmente bueno para el aprendizaje de idiomas por medio de la búsqueda de palabras clave (aquellas que suenen similar entre el idioma nuevo y el ya conocido), acrónimos o acrósticos.
- Establecer relaciones es muy productivo, sobre todo entre los conocimientos antiguos y los nuevos. No importa si el conocimiento es sobre otro idioma; si podés asociar dos conceptos de lenguas distintas (sobre todo porque a un idioma ya lo dominás), tenés la mitad del trabajo hecha porque lograrás recordar los conceptos más fácilmente. Las distintas lenguas a veces se asemejan en más cosas de las que pensamos.
- ¿Querés que te cuente el cuento de la Buena Pipa? Bueno, no es para que te lo tomes en forma literal, pero el hecho de repetir a la hora de aprender trae buenos resultados, y es la mejor forma de incorporar un nuevo conocimiento; recitalo, escribilo, contáselo a otra persona. Escucharte en voz alta también te ayudará a afianzar lo aprendido.
- El último punto es el obvio, pero no el menos importante: evitar el stress, dormir y comer bien, hacer ejercicio… todo esto ayudará a tu concentración y a tu memoria (y aplica para todo lo que quieras emprender en la vida, no solo para aprender un nuevo idioma).