Blog

Dime cómo hablas y te diré quién eres

Todos nos comunicamos de distinta manera, independientemente del idioma que hablemos. Muchas veces tenemos la misma cantidad de vocabulario y el mismo conocimiento de la gramática, estudiamos en el mismo colegio y hasta realizamos los mismos cursos de inglés en la empresa para la que trabajamos. Sin embargo, falla la comunicación.

¿Por qué fallamos a la hora de comunicarnos?

Existen muchos tipos de lenguaje (exactamente seis “lenguajes perceptuales” según el psicólogo Taibi Khaler). Sin embargo, siempre hay uno que predomina.

Estos lenguajes perceptuales son filtros a través de los cuales podemos interpretar el mundo. Pero, como dijimos, no todos lo hacemos con el mismo filtro. ¿Cómo saber qué lenguaje “habla” cada uno?

  1. Lenguaje del pensamiento. Suelen ser personas ordenadas y sistemáticas que se sienten cómodas hablando de hechos, números, datos concretos y específicos. Este lenguaje es el predominante para un cuarto de la población.
  2. Lenguaje de las opiniones. Quien domina este lenguaje por encima del resto suele expresarse con palabras del tipo “deberías”, “podrías” o “tendrías que”. Sobre todo, es un lenguaje basado en valores y juicios, utilizado como principal por un 10% de las personas.
  3. Lenguaje de los sentimientos. Frases como “Siento que…”, “Me preocupa que…” son las más frecuentes en quienes operan según este tipo de lenguaje, que está principalmente basado en lo emocional y es utilizado como lenguaje principal por un 30% de la gente.
  4. Lenguaje reactivo. Un 20% de la población se expresa con “honestidad brutal” o “sin filtros”, y habla casi siempre antes de haber pensado bien lo que va a decir.
  5. Lenguaje de acción. Solo un 5% de la población utiliza a este tipo de lenguaje como “base” para su forma de expresarse, y se centran más que nada en la utilización de muchos verbos y a la toma del control.
  6. Lenguaje reflexivo. Quienes tienen a este lenguaje como base (10%) no son de hablar mucho, sino que por el contrario de quienes poseen un lenguaje reactivo, se manejan más con respuestas del estilo “necesito pensarlo un poco antes de contestar”.

Cuando nos comunicamos con alguien que maneja un tipo de lenguaje distinto al nuestro, suelen aparecer los malos entendidos.

Empezar por el principio

En el mundo laboral actual la comunicación es una herramienta indispensable. El contexto cada vez más globalizado demanda que sepamos comunicarnos e interpretar bien no solo a nuestros compañeros de oficina, sino también a colegas, clientes o proveedores en locaciones geográficas dispersas, incluso que hablen idiomas distintos. Comprender el lenguaje perceptual es muy difícil si no se posee en primer lugar un dominio del idioma común. ¡Es ahí donde hay que empezar! Consultanos por nuestras cursos de idioma para empresas. Pueden ser clases online o cursos in company adaptados a las necesidades de tu organización.

Fuente: https://www.fastcompany.com/40402506/these-are-six-communication-styles-the-every-single-person-uses