
Sobre idiomas, países y significados
Saber idiomas no solo es importante para poder comunicarnos con gente de distintas nacionalidades, sino que también nos abre las puertas para entender muchas otras cosas relacionadas con la cultura general del mundo.
En Utalk sabemos que a través de nuestras capacitaciones de idiomas para empresas, nuestros cursos y nuestros talleres, brindamos distinciones y herramientas que servirán principalmente para hablar mejor en inglés y portugués en el ámbito laboral. Pero también somos conscientes de que saber un idioma trasciende el plano de lo “útil”, y nos permite que abramos la cabeza a nuevos conocimientos. Aprender un idioma nos permitirá vincular distintas informaciones que nunca antes habíamos asociado. ¿Alguna vez te preguntaste, por ejemplo, por el origen del nombre de los distintos países del mundo? ¿Podrías ubicar en un planisferio cuál es la tierra de los conejos? ¿Y el lugar de la gente alta? Si bien algunos nombres son evidentes y bien descriptivos, muchos de ellos provienen de la lengua nativa de quienes habitaban esas tierras y hoy en día nos resultan hasta graciosos. Desde el griego hasta el guaraní, ¡te nombramos algunos de ellos!
- Argentina. Proviene de la palabra latina “argentum”, que significa “plata”.
- Australia. Tierra del sur, ¡pero claro! Proviene del griego “australis”.
- Bolivia. Obtuvo su nombre a partir de una de las grandes personalidades fundamentales para su independencia, Simón Bolívar. Del mismo hombre toma su nombre la República Bolivariana de Venezuela.
- Brasil. Debido al color rojo que emana un árbol típico de la zona al ser hervido, los primeros exploradores lo asociaron al color de las brasas y lo llamaron “palo brasil”. De este árbol, entonces, es que Brasil obtuvo su nombre, que significa “rojo como una brasa”.
- Brunei. Allá. Sí, allá es el significado del nombre de este país. Bien preciso.
- Camerún. ¡Proviene del portugués! Parece que en sus costas había muchos camarones.
- Chile. La lengua nativa aymara tiene una palabra que significa “el lugar más alejado de la Tierra”. Esa palabra es Chilli. ¡Tiene sentido!
- Ecuador. Obtuvo su nombre dada su ubicación geográfica, sobre la línea homónima. ¡Esta era fácil!
- España. ¿Sabías que es la tierra de los conejos? Este es el significado de la palabra fenicia “hispania”, de la cual toma su nombre.
- Francia. Los francos, invasores de Galia, denominaron así a la actual Francia en honor al nombre de su pueblo.
- Guatemala. La lengua nativa náhuatl denomina “Quauhtlemallan” a los lugares que tienen muchos árboles. Es por eso que de esta palabra deriva el nombre del actual país.
- Inglaterra. Tierra inglesa, sí, pero… su verdadero origen proviene de la palabra Engla Land que significa “tierra de ángeles”.
- Irak. Del árabe, el orígen de esta palabra significa “al lado del agua”, por su ubicación cercana a los ríos Tigris y Éufrates.
- Irán. En base a su nombre, Irán significa “tierra de arios” o “de alta cuna” y proviene de la palabra persa “aryānam”.
- Japón. Conocido también como el “país del sol naciente”, Japón obtuvo su nombre por un derivado de Nippon-koku, que significa “el país del origen del sol”.
- Macedonia. Mak, palabra griega de la cual deriva el nombre, significa “alto”. ¿Estaría describiendo a sus habitantes?
- México. Su nombre proviene de una conjunción de tres palabras del idioma náhuatl: metztli (luna); xictli (ombligo); y co (lugar). ¿Qué obtenemos? Ombligo de luna.
- Nauru (isla). “Voy a la playa”. Sí, ese es su significado en naurano. ¿No es genial?
- Paraguay. En un país en el que se habla tanto guaraní, era lógico que haya obtenido su nombre de esta lengua. Significa “desembocadura de agua grande”.
- Rumania. ¡Su nombre proviene del hecho que estaba llena de romanos!
- Uruguay. Otro derivado de la lengua guaraní, su nombre significa “río de los pájaros” o “río de los caracoles”.
Esperamos que hayas encontrado este posteo tan interesante como nosotros. ¡Saber idiomas abre la mente! Compartimos con ustedes este mapa que nos pareció genial.
Imagen: Freepik