
¿Doblajes o subtítulos?
Volvemos del trabajo. Fue un día agotador y caluroso de enero, los clientes estuvieron más exigentes que nunca y nuestro jefe no nos sacó un ojo de encima. Pero ya estamos en nuestro hogar, y lo único que queremos es abrir una bebida fresca, prender el aire acondicionado y tirarnos en el sillón a ver alguna serie o película para no pensar por un rato. Pero, indefectiblemente, habrá dos decisiones que tendremos que tomar: la primera, ¿qué ver? Y la segunda, ¿con doblaje o subtitulada?
En los países latinoamericanos suele ganar ampliamente la primera opción. Sin embargo en Argentina el doblaje no está tan aceptado: los ríoplatenses se niegan a renunciar a oír la voz original de los actores, y prefieren perderse algunos detalles gestuales por tener que leer lo que se dice antes que sacrificar el idioma original de la película. Ciertos canales del cable han optado por reproducir versiones dobladas de sus películas, lo que ha traído gran alboroto en su momento en el mencionado país: en primer lugar, por un tema de costumbres y, en segundo lugar, porque esta opción no tiene en cuenta a las personas con discapacidades auditivas, que sí o sí precisan de los subtítulos para poder seguir el hilo de los diálogos.
Nosotros preferimos los subtítulos: nos permiten escuchar las voces originales de los actores (algunas ya son una especie de “marca registrada” y sería un sacrilegio cambiarlas) y además esto nos parece un método excelente para practicar idiomas. De hecho, lo aplicamos en varias de nuestras clases de inglés para empresas a la hora de ejercitar la audición.
Esta preferencia no solo se da a nivel películas de cine o tv, sino que pasa también internamente en las empresas, con los videos institucionales o los mensajes de los líderes para todos sus empleados: las organizaciones eligen por amplia mayoría subtitular los diálogos en lugar de doblarlos. Esto lo sabemos de primera mano porque ofrecemos el servicio de subtitulado para empresas en distintos idiomas, ¿lo sabías? ¡Nuestro equipo de traductores está siempre listo! Así que ahora ya sabés, si desde casa central te envían un video para difundir por carteleras digitales, en la intranet o vía mail, y está en otro idioma, si tu público es argentino te recomendamos evitar el doblaje y optar por un subtitulado profesional.
Al respecto de todo este tema de subtítulos versus doblaje, compartimos acá una nota interesante al respecto que salió hace poquito en el diario La Nación. ¿Vos qué pensás?