Blog

Perfeccioná el inglés de tus “calls” con #Utalk

En el contexto actual, en el que la pandemia generada por el COVID-19 modificó la vida de gran parte del planeta, la actividad digital se encuentra en auge.

Los días de aislamiento social obligatorio, tienen como contracara, el aumento del home office. Es por eso que, las denominadas “calls” están a la orden del día, así que creemos que este es el mejor momento para resaltar algunos conceptos que recomendamos poner en práctica cuando tus «calls» son en inglés.

Hay distintos tipos de calls en una empresa. Pueden estar dirigidas a la venta de un producto o servicio, a la solución de alguna dificultad, o a la gestión de tareas, entre otros propósitos.

Para lograr una llamada exitosa, no olvides estructurarla en los siguientes pasos:Apertura y presentación de quien habla .

  • Presentación del tema
  • Presentación de la forma en la que se va estructurar la call
  • Descripción y tratamiento del tema
  • Cierre

En cada uno de estos puntos, es necesario desplegar un vocabulario específico, característico de este tipo de conversaciones.

Una “call” es una herramienta poderosa para cualquier emprendimiento comercial. Por eso, quien la realice debe estar calificado.

El manejo del inglés es un punto clave: quien tenga fluidez podrá resolver situaciones e imprevistos que se presenten durante la conversación, como por ejemplo, resolver baches por interrupciones de la conectividad, solicitar que los participantes cuiden que su entorno se mantenga en silencio, moderar la participación de todos los oyentes, evitar que se superpongan cuando hablan y una variedad de contratiempos posibles.

Estas son algunas de las recomendaciones que brindamos desde #Utalk para optimizar las “calls” empresarias.

¿Querés conocer más sobre este tema? Consultanos por nuestros talleres con fines específicos y profesionalizá la actividad de tu equipo.