
¿Conocés el significado de los acrónimos que circulan en Internet?
El cyber lenguaje generó nuevas formas de expresión escrita, muchas de ellas basadas en el idioma inglés. Es así como los usuarios de Internet fueron generando expresiones comprimidas de ideas difíciles de transmitir en pocas palabras.
Para decodificarlas y usarlas adecuadamente es necesario tener conocimiento del idioma en la que fueron creadas. Nos referimos a los acrónimos, es decir, a las siglas formadas con las letras iniciales de las palabras de una frase.
Si bien el significado de muchas de estas expresiones puede deducirse por el contexto en el que se utiliza, siempre es bueno conocer cuál es su origen.
LOL (Laughing Out Loud) es quizás uno de los acrónimos más utilizados por los usuarios. Si vemos la expresión en inglés que representa queda bastante claro su significado; un anagrama que se usa para expresar que nos estamos riendo (su significado es “reírse a carcajadas”).
OMG (Oh My God) corresponde a una expresión anglosajona de asombro, que también usamos en castellano (¡Oh, Dios Mío!).
BTW (By The Way) se corresponde con “por cierto”.
IMHO (In My Honest Opinion) es otro acrónimo que también suele verse en Twitter cuando alguien quiere dejar claro que lo que está expresando es su opinión personal (su traducción sería “en mi honesta opinión”).
GIYF (Google Is Your Friend) es una expresión que se utiliza para indicarle a alguien que, en vez de preguntarte algo, podría buscarlo en Google.
FYI (For Your Information) este comprimido se usa en el ámbito empresarial. Se lo ve con frecuencia en el reenvío de correos electrónicos, en los que el acrónimo significa “para tu información”.
GWS (Get Well Soon), que significa “recupérate pronto”.
TGIF (Thanks God It’s Friday) es un acrónimo que “celebra” la llegada del mejor día de la semana: el viernes, final de la semana laboral. ¿El significado? Gracias a Dios, es viernes.
JIC (Just In Case) o la expresión “por si acaso” y también es habitual verla en Twitter o en grupos de mensajería instantánea.
ASAP (As Soon As Posible) La traducción de ASAP sería “tan pronto como sea posible” que, básicamente, quiere decir para ya.
Los idiomas son mucho más que códigos a descifrar, están cargados de cultura y significado. Por eso quisimos compartir con ustedes estas expresiones que junto con los emojis, gifs y memes forman parte del día a día compartido en las pantallas.
En #Utalk sabemos que el idioma es identidad. Te invitamos a sumarte a nuestras clases online.