Blog

El inglés, herramienta en alza durante el COVID-19

La pandemia puso en evidencia la importancia estratégica de mejorar las competencias y habilidades de los equipos de trabajo en torno al manejo del inglés. Considerado como una lengua universal, el inglés, es el idioma líder de las comunicaciones globales.

“Esto no es nuevo, pero se profundizó con la crisis sanitaria que se vivió durante el 2020 y el consecuente cambio de paradigma productivo que esto trajo”, expresó Sabrina Sagretti, socia y directora de Proyectos de Capacitación de la consultora de idiomas Utalk.

Utalk nació en 2012, con el objetivo de ayudar a las empresas a expandir sus horizontes comerciales y/o profesionales a partir de la capacitación de sus colaboradores en el manejo del inglés -y otros idiomas como por ejemplo el portugués-, enfocando específicamente en el aspecto comunicacional.

Desde entonces, su actividad fue en crecimiento, situación que continuó incluso durante los meses de mayor aislamiento.

“Además de los cursos y capacitaciones dirigidos a empresas,  incorporamos el servicio de clases online a particulares, algo que – si bien nos venían demandando desde hace tiempo- se potenció durante la pandemia”, explicó Sabrina Sagretti.

Algo similar ocurrió en el segmento de las traducciones, otra de las áreas de incumbencia de la consultora. La digitalización de todas las actividades comerciales, la comunicación médico-científica y de distintas profesiones, más que nunca debió ser expresada en inglés. 

“Este es uno de los motivos que generó un aumento de las consultas y servicios en torno a las traducciones”, señaló Romina Stamile, socia y directora de Proyectos de Traducción de    Utalk.

Una de las claves del éxito de Utalk es la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado, es decir, un programa adecuado a las necesidades de cada empresa. La propuesta está organizada en 6 niveles, en concordancia con la segmentación de niveles establecida por el Marco Común Europeo de Referencia.

A esto también se le suma la posibilidad de desarrollar talleres específicos sobre redacción de e-mails, llamadas de negocios, presentaciones, negociaciones y todo lo necesario para lograr que ese aprendizaje tenga un correlato concreto y real en el desempeño laboral y cotidiano de los estudiantes.

“Sabemos que aprender otro idioma te abre puertas en varios sentidos”, reflexionó Sabrina Sagretti.

Verdaderamente, tener este conocimiento, mejora tu currículum, te permite hacer nuevos amigos, viajar y aprender sobre otras culturas. 

¿Qué necesitas para romper la barrera y animarte a que tu voz se escuche en otro idioma?

No dejes de consultarnos. Tenemos un programa para vos.