5 tips para postularse a una entrevista laboral en inglés
Presentarse a una entrevista laboral puede ser una situación estresante. Quienes se postulan a un empleo deben detallar datos de su biografía en un contexto particular: hablar frente a un otro que evalúa y analiza cada respuesta, en la búsqueda de datos que revelen la personalidad, la capacitación y la experiencia de los candidatos.
Esta situación se vuelve aún más exigente cuando la entrevista es en otro idioma. La buena noticia es que es posible prepararse para llegar más relajado y mejor preparado al momento tan esperado de la entrevista laboral.
En las capacitaciones de #Utalk brindamos algunos consejos para optimizar el encuentro y lograr los mejores resultados. Melisa Sagretti, líder de Proyectos de Capacitación de Utalk, resume 5 tips para lograr una entrevista exitosa.
1-Ser honesto con el nivel de inglés declarado en el CV: no es bueno que la persona de recursos humanos que está realizando la entrevista se encuentre con un nivel inferior al esperado; esto debilita todos los datos ingresados en el curriculum, ya que es lícito preguntarse si el resto de la información ingresada se ajusta a los parámetros informados o no.
2-Afinar el oído: en los primeros minutos es importante escuchar detenidamente lo que dice la persona que está tomando la entrevista para conocer su dicción. Si es necesario, no tener miedo de preguntar hasta comprender bien qué está diciendo.
3-Hablar pausado: muchos confunden velocidad con destreza y nada más lejos de eso. En el afán de mostrar fluidez y rapidez en el habla, cuando el nivel no es alto, quedan más a la vista los errores de dicción y esto puede generar una mala imagen. Moraleja: hablar pausado y prolijo es mejor que rápido e impreciso.
4- No alargar las respuestas: muchas veces, con la intención de mostrarse solventes, los postulantes estiran las oraciones, dando explicaciones redundantes, alejadas del habla cotidiana y real. Si bien hay que mostrar cordialidad y buena predisposición, hablar más no significa saber más.
5-Armar oraciones simples: en sintonía con el punto anterior, se aconseja hablar con estructuras gramaticales simples, que resulten cómodas y conocidas. En un diálogo, no hay mucho tiempo para pensar cómo responder, por lo que no hay que ir por caminos de los que finalmente resulta difícil salir.
Si estás pensando postularte a un empleo en el que es importante el manejo fluido de inglés, no dejes de tener en cuenta estos tips.
Siempre es bueno entrenarse, podés recrear la situación de la entrevista y practicar asumiendo distintos roles. Incluso, es aconsejable hacer un listado con las preguntas y respuestas posibles para tener bien en claro las distintas estructuras a las que podés recurrir en un momento de nervios.
Ocuparse es la mejor forma de superar el miedo. Compartí esta información si la considerás de utilidad.