
¡A estudiar mirando la tele!
“¡Prendé la tele que mañana tenés examen!”. Tan solo un sueño haber oído esto de parte de nuestros padres a la hora de estudiar cuando estábamos en el colegio o en la facultad, ¿no creen? Pero como en Utalk sabemos de este sueño frustrado de más de uno/a, buscamos una forma de poder aprender un idioma o poner en práctica los idiomas que estamos estudiando a través de la televisión. ¿Cómo? Mirando películas o series en su idioma original.
- Empezá por elegir la película/serie. Si tu nivel no es demasiado avanzado, entonces te recomendamos comenzar por films infantiles, ya que estos suelen manejar un vocabulario más acotado, sin demasiados modismos y con una cadencia más pausada para que los chicos puedan comprender el argumento fácilmente. Las películas para adolescentes también pueden funcionar, pero probablemente tengan más expresiones locales.
- Si no te convencen las películas infanto-juveniles, te recomendamos elegir un film o capítulo de una serie que ya hayas visto previamente y del cual conozcas el argumento. De esta manera, por más que te pierdas algunas frases, seguirás comprendiendo el contexto en el que fueron dichas.
- Más que tercer tip, seguimos con el tip 1 apartado “c”: elijas lo que elijas, hacelo siempre acorde a tu nivel de inglés. Caso contrario, te frustrarás (y le tomarás bronca a una película que no te hizo nada malo).
- Si tenés el oído “aceitado” y te animás, te sugerimos verla sin subtítulos. Pero si no, dependiendo de tu nivel de conocimiento -y de confianza-, podés activarlos en el mismo idioma de la peli e ir siguiendo los diálogos, o hacerlo en español para ir chequeando lo que dicen los personajes. ¡Pero no hagas trampa! Caer en la tentación de leerlos todo el tiempo es muy fácil.
- Cuando no entiendas algo, repetí varias veces la escena, hasta familiarizar el oído con la frase. Si no pudiste distinguirla o comprenderla a través del contexto, buscá su significado en los subtítulos. Sin embargo, no es necesario pausar y rebobinar toooodo el tiempo. Hacelo solamente cuando lo que te perdiste te impide seguir el hilo de la historia (caso contrario, la película podría durar días enteros).
- Tenete siempre un bloc o las notas del celular a mano para ir anotando todo el vocabulario y expresiones nuevas que hayas escuchado, y estudialas hasta aprenderlas verdaderamente para poder utilizarlas en un futuro. Repetir estas palabras o incluso algunas frases enteras en voz alta también va a ayudarte a internalizarlas.
- La elección del pochoclo dulce o salado te la dejamos a vos (aunque por acá pensamos que no hay como la combinación helado, sillón y tv).
Y el tip de yapa, que más que tip es una “““amenaza”””: evitá las películas dobladas. ¡A partir de ahora, todo el audio debe ir en su idioma original para entrenar el oído!
Si te recomendamos utilizar la técnica audiovisual es porque realmente hemos comprobado que sirve. De hecho, muchos de nuestros profesores y profesoras la utilizan en el aula a la hora de prestar el servicio de clases de idiomas en las empresas. ¡Y a todos nuestros estudiantes les encanta esta técnica! Por eso la aplicamos en la mayoría de nuestros cursos, clases y talleres idiomáticos in company, o la damos como tarea para practicar a nuestros alumnos.
¡Esperamos que te haya servido!