
Aprender un idioma. Claves para alcanzar una capacitación exitosa
Mientras que, para muchos, hablar en otro idioma es algo habitual y fácilmente realizable, para otros, es un reto difícil de sortear y una oportunidad para desplegar miles de excusas.
¿Qué mecanismos deben entrar en juego para que la experiencia de aprender otro idioma sea placentera y, a la vez, exitosa?
Educadores, capacitadores, lingüistas y demás especialistas estudiaron el tema. El proceso de enseñanza-aprendizaje, atravesado por el uso de las nuevas tecnologías y soportes digitales, es uno de los grandes motivos de reflexión académica del momento.
Hay cuestiones de forma que tienen que ver con los métodos. Luis Cerezo, profesor de lingüística aplicada en America University, resaltó en una entrevista realizada para un medio especializado en Educación que “el llamado método implícito, en el que se imparten las clases en la segunda lengua por completo, está basado en la creencia en que los adultos aprenden como niños, entonces se pretende enseñar la segunda lengua como la materna, de una forma muy espontánea. Este método presenta falencias: se cree que es una mentira que los niños y los adultos aprenden igual pues, según la madurez del cerebro y la experiencia del mundo, los conocimientos se adquieren de forma distinta”.
También, lógicamente hay cuestiones de contenido. “Lo ideal es que el maestro sea un experto en enseñar y en conocimiento de la lengua extranjera, porque no solo está enseñando un idioma, sino que también está transmitiendo una cultura”, destacó el especialista.
“Muchas veces los profesores atrapamos la atención y motivación de los estudiantes cuando les permitimos viajar a otros mundos por medio de la lengua”, agregó.
¿Qué hay que tener en cuenta para lograr una capacitación exitosa?
- La dedicación horaria para el estudio formal debe ser alta.
- Estar expuesto en forma cotidiana e informal a la segunda lengua, por ejemplo, en el consumo de series, películas, televisión y lectura en general.
- Superar la barrera del miedo a la hoja en blanco y motivar a los estudiantes a que se comuniquen por chat o en redes sociales para practicar y ganar confianza.
- Tener un objetivo que genere un mayor compromiso con el estudio. Por ejemplo, estar próximos a un viaje o necesitar aprender un idioma para alcanzar un ascenso laboral son algunas de las causas más potentes y motivadoras.
En #Utalk disponemos de un staff calificado para brindar capacitaciones de idiomas atractivas y dinámicas, con contenido actualizado y de utilidad para nuestros estudiantes.
Conocé nuestra propuesta.