
La risa: ¿un idioma universal?
Si alguna vez tuvieron la oportunidad de chatear o cruzar emails (no demasiado formales) con algún hablante del inglés, y alguno hizo un chiste, muy probablemente la respuesta recibida del otro lado haya sido algo así como hahaha o lol. Hasta el hahaha llegamos a deducir, pero… ¿lol? ¡¿LOL?! Y así como esta, hay muchas expresiones similares en distintos idiomas.
Lo cierto es que aunque la risa suene igual en todas partes del mundo y sea un gesto perfectamente identificable aún sin escuchar su sonido (dejando de lado las múltiples variables de la risa, que incluyen desde el llanto hasta el sonido de chancho que algunos emitimos cuando estamos verdaderamente tentados), al intentar expresarla por escrito no todas las culturas lo reflejan a través de los mismos símbolos o letras. Entonces, les dejamos a continuación un listado de “risas del mundo” para que nunca se pierdan la diversión, sin importar de qué país provenga.
ASG (sueco)
Esta contracción proviene de la palabra asgarv que significa “reír intensamente”. Sí, parece que al igual que los alemanes, los suecos tienen una palabra para todo.
MDR (francés)
Si de algo hay que morir… ¡que sea de risa! Los franceses tienen la sigla MDR que significa “mort de rire”, o “muerto de risa” para expresar por escrito cuando algo les resulta gracioso o divertido. ¡Una expresión que a los hispanoparlantes nos resulta familiar!
555555 (tailandés)
No es que sea un número particularmente divertido, pero en Tailandia el número 5 se pronuncia “ha”. Y a los tailandeses parece que les resultó más fácil escribir un solo caracter que dos para expresar la risa, por lo que en lugar de hahaha, directamente optaron por apretar un único botón de forma sostenida. Ahorrativos.
233 (chino)
Resulta que los tailandeses no son los únicos en reírse en cifras. A los chinos también les pareció una buena idea (debe ser algo oriental…) e implementaron el 233 como código común para hacerlo. Sucede que este número es el que se le asigna al emoji de risa en el foro online más grande de este país, “y pegó”.
RS (portugués)
Es la contracción de la palabra “risos”. No, no hay error de ortografía ni están hablando de los rulos -no son tan graciosos-, sino que así se les dice a las risas en este idioma. Entonces, RS es la forma corta de manifestarlas.
ROFL (inglés)
Internet slang por excelencia, Rolling on the floor of laughter es lo que significa ROFL, cuya traducción al español vendría a ser algo así como “rodando en el piso de risa”. Una expresión bastante literal y descriptiva de esos momentos en los que nos agarramos la panza y se nos vencen las rodillas, y no queda otra que pasar un rato alegre en el piso.
LMAO (inglés)
Un poco más slang o vulgar es esta expresión que indica que algo fue verdaderamente gracioso, tanto como para que se nos “ría la cola”. Así, LMAO se forma con la primera letra de Laughing My Ass Off. Dudamos que alguien la utilice en un contexto laboral, pero uno nunca sabe con qué se puede encontrar…
LOL (inglés)
Terminamos con esta expresión de la lengua inglesa para develar el misterio con el que iniciamos el presente posteo. La sigla en verdad significa algo muy simple, que se conforma por la primera letra de cada una de las palabras de la siguiente frase: laughing out loud (riendo muy fuerte).
Para conocer esta y muchas otras curiosidades de la lengua, ¡escribinos! Tenemos talleres pensados para mejorar el nivel de inglés y portugués de tu empresa (y podés consultarnos también por otros idiomas), así como cursos online y capacitaciones presenciales de todo tipo. Que la gente se ría todo lo que quiera, pero… ¡que no se rían de tu forma de hablar en otro idioma, mucho menos a la hora de hacer negocios!
Fuente: Kwintessential
Imagen: Freepik