
La traducción: un ejercicio perfectible
Hoy queremos compartir con todos ustedes este artículo del diario “El telégrafo”, que nos pareció súper interesante porque trata acerca de uno de nuestros principales servicios: el de traducciones (en nuestro caso, traducción de inglés o portugués –principalmente- para empresas).
Si bien se centra más que nada en traducciones del tipo literarias o poéticas (y no tanto técnico-científicas o legales, que es más nuestro expertise), lo que más nos llamó la atención de este texto es que piensa a la traducción como un ejercicio en el que es imposible lograr la perfección. Esta “falla”, expresa el autor, no por falta de profesionalismo del traductor, sino a causa de los filtros temporales, culturales, sociales y lingüísticos que hacen que la traducción sea una adaptación lo más similar posible al texto original, mas nunca idéntico. Además, explica, hay algunos idiomas que no tienen sucedáneos.
Si bien estamos de acuerdo, nos parece fundamental realizar la distinción entre los tipos de traducciones: las más poéticas de las más técnicas. Las primeras, estamos 100% de acuerdo, son más difíciles de traducir (sobre todo, por el nivel de subjetividad que maneja el autor. Algunas editoriales, incluso, prefieren que sus traductores no solamente sean bilingües –esta, condición sine qua non-, sino también escritores, para poder empatizar con el autor del texto original y porque se cree que tienen una sensibilidad especial). Pero para las segundas, las traducciones más científicas, legales o técnicas para empresas, ¡cuenten con nosotros!
¿Qué piensan? Aquí compartimos el texto original, tal como fue publicado. ¡Es muy interesante de leer!