
¿Quiénes son los peores comunicadores del mundo?
Es increíble pero cierto: según un artículo de la BBC, quienes hablan inglés nativo se comunican mucho peor que alguien que lo habla como segundo idioma. Sin embargo, si nos ponemos a pensar en posibles situaciones en las que hayamos tenido que implementar nuestras habilidades de escucha en inglés, no suena tan ilógico.
¿Alguna vez intentaron entender a un tejano, por ejemplo? ¿Y a un escocés? ¿Acaso un irlandés es más claro? Ahora, comparemos estas experiencias con otras ocasiones en donde hayamos tenido que comunicarnos con alguien de cualquier otra nacionalidad no angloparlante (ya sea alguien de base latina o no): seguramente nos haya resultado más sencillo.
¿Por qué se da esto?
Dejando de lado las pronunciaciones más o menos cerradas dependiendo de cada región o país, existen otros motivos que hacen que alguien que domina el inglés por ser su lengua nativa sea menos eficaz a la hora de comunicarse con alguien que lo aprendió haciendo un curso de idiomas:
- El acostumbramiento a hablar siempre en inglés, por ser un idioma mundialmente compartido, impide que muchas veces el angloparlante pueda ponerse en el lugar del otro a la hora de hacerse entender. De esta manera, hablan muy rápido o unen las palabras, sin darse cuenta de que sus interlocutores puedan no estar comprendiendo del todo lo que se quiere decir.
- Quien no tiene al inglés como idioma principal, tiende a hablar más despacio, a utilizar palabras más simples y a asegurar la comprensión por parte de todos los participantes de la conversación, cosa que no sucede cuando el inglés es la lengua materna.
- Los chistes, las ironías, los sarcasmos y el humor en general muchas veces no tienen traducción acorde a todos los idiomas, por lo que solo pueden comprenderse en su idioma original si se posee un dominio absoluto del mismo.
- Cuando hablamos un idioma nativo, solemos tener incorporados modismos o expresiones muy típicas de la propia cultura o país de origen. Esto, que hacemos naturalmente y muchas veces sin darnos cuenta, puede resultar en malos entendidos por parte de nuestros interlocutores, que no comparten nuestra cultura o forma de hablar, a pesar de que comprendan el idioma. Por supuesto, esto aplica para todas las lenguas del mundo.
- El uso del lenguaje informal o “slang” también puede provocar confusiones y malos entendidos.
Tené a los mejores comunicadores del mundo en tu empresa
El primer paso está ganado: seguramente, el idioma natal de la mayoría de los colaboradores de tu organización sea el español. ¡Solo hace falta que aprendan bien el inglés para comunicarse mejor que un nativo! Contactate con nosotros y averiguá por los distintos cursos de idiomas y clases de inglés online o in company (ver otros idiomas también disponibles).