Blog

“Nos gusta ayudar a nuestros clientes con un servicio flexible y completo”

Aquí están, ellas son. Se conocen desde hace más de diez años, cuando Sabri cursaba el Profesorado de Inglés y Romi el Traductorado de este idioma en la misma institución. Y su espíritu emprendedor las llevó a crear Utalk en el año 2012, una de las empresas prestadoras de servicios de idiomas para empresas de mayor crecimiento en Argentina y en Perú. Hoy queremos presentarles a Romina Stamile y Sabrina Sagretti, socias y fundadoras de Utalk.

¿Cómo nació todo este proyecto? 

Romi: Tanto Sabri como yo empezamos trabajando en otras consultoras de idiomas al comienzo de nuestras carreras. Esa experiencia nos llevó a conocer el mercado y a querer llevar adelante nuestro propio emprendimiento implementando nuestras ideas y valores.

Sabri: La idea era formar un equipo de trabajo del que nosotras hubiéramos querido formar parte cuando dábamos clases y hacíamos traducciones en otras empresas. Comenzamos buscando nuestros primeros clientes y arrancamos con dos proyectos de enseñanza de inglés, ¡y uno de estos clientes todavía sigue con nosotros!

¿Y cómo llegaron a poder ofrecer la enseñanza de tantos idiomas?

Sabri: Como nosotras estudiamos y siempre trabajamos con inglés, comenzamos ofreciendo únicamente ese idioma. Sin embargo, rápidamente surgieron consultas por otros idiomas, como el portugués. Lo dudamos un poco, pero decidimos apoyarnos en colegas que se dedicaban a ese idioma para poder expandirnos… ¡y así lo hicimos! En la actualidad tenemos un gran equipo de profesores y traductores de portugués, y la demanda sigue creciendo.

¿Qué servicios ofrecen?

Romi: Trabajamos con nuestros clientes corporativos en la enseñanza de idiomas in-company, la traducción de documentación y la evaluación del nivel de idioma del staff. A medida que nuestros propios clientes nos lo fueron pidiendo, también desarrollamos otros tipos de servicios más customizados, como la realización de talleres para fines específicos y la validación de contenidos en otros idiomas para capacitaciones internas. 

Sabri: Si bien tenemos áreas de capacitación y traducción que están bien consolidadas, nos gusta la oportunidad de descubrir nuevas necesidades relacionadas con los idiomas y poder ayudar a nuestros clientes con un servicio flexible y completo.

¿Cuál es el servicio más solicitado?

Romi: Sin duda, las capacitaciones de idiomas en empresas. 

Sabri: Nos pone muy contentas haber descubierto que las empresas argentinas realmente le prestan atención a la capacitación de sus empleados e invierten en ellos. En la región latinoamericana, Argentina es bastante pionera al respecto, ya que en otros países no está tan claro el valor que la capacitación aporta a un equipo de trabajo en todo sentido, no solo desde el punto de vista del conocimiento.

¿Hay algún sector en particular que demande más clases, cursos o capacitaciones de idiomas?

Romi: Hoy en día todas las empresas buscan los servicios que ofrecemos, algunos como capacitación porque lo necesitan para el desarrollo del negocio, y otros como parte de los beneficios que se le ofrece a los empleados. Por un motivo u otro, las clases de inglés o portugués a nivel corporativo son muy buscadas en las empresas. 

Sabri: Por supuesto, hay muchas diferencias entre el servicio que busca, por ejemplo, una empresa chica de desarrollo de software con un ambiente informal, joven y relajado, y lo que busca un estudio jurídico con un plantel de más edad y más formal… 

Romi: Uno de nuestros diferenciales justamente es tener un elaborado proceso de selección de docentes para poder armar equipos de trabajo que satisfagan todas las demandas del mercado.

¿Cuál es el idioma que más se solicita aprender? ¿Hay alguno que haya “despuntado” últimamente?

Romi: Cuando comenzamos a trabajar, pensábamos en el inglés como principal idioma, pero fue una grata sorpresa descubrir que hay mucha demanda de portugués también… Sabri: ¡Es que es lógico! Brasil es nuestro socio comercial y una de las principales economías de la región, con lo cual estamos felices que poder acercar a las empresas argentinas con las brasileñas para potenciar los vínculos dentro de la región latinoamericana.

¿Impactó de alguna manera el cambio tecnológico en las clases de idiomas?

Ambas: ¡Muchísimo! 

Sabri: Cuando comenzamos todo era presencial, en las oficinas del cliente. Pero en pocos años, la modalidad online se desarrolló muchísimo. Aparecieron nuevas plataformas, incluso algunas exclusivamente diseñadas para la enseñanza de idiomas de forma remota. Eso nos permite sortear un montón de obstáculos, pero principalmente las del espacio y la distancia, porque ya no hace falta tener salas de reuniones disponibles ni contar con todos los alumnos en el mismo punto geográfico al mismo tiempo, y eso facilita mucho las cosas.

Romi: Obviamente, todavía hay mucha gente que prefiere lo presencial, pero lo importante es tener la opción de poder estudiar online, para que no haya impedimentos que no se puedan sortear.

Sabemos que el tema del lenguaje español inclusivo es candente en la Argentina. ¿Este fenómeno se presenta en algún otro idioma?

Romi: En inglés hace muchos años que se usan los pronombres they, their, them (3era persona del plural) para evitar utilizar un pronombre únicamente femenino o masculino cuando se habla en general. También son pronombres elegidos por las personas de género no binario, es decir, que no adoptan una identidad dentro del espectro binario (masculino o femenino). Creo que todos estos cambios que se hicieron más evidentes en los últimos años pero que se vienen gestando hace tiempo se ven reflejados en todos los idiomas, en algunos más y en otros un poquito menos, por ahora.